miércoles, 20 agosto, 2025

Senado: la oposición dictaminó la emergencia en pediatría y vuelve a meter presión al gobierno

El plenario de las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo Humano, y de Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó con el proyecto que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica en el Hospital Garrahan. El dictamen incluyó el texto de la media sanción de Diputados y un agregado con modificaciones impulsado por la senadora chubutense Edith Terenzi, quedando habilitado para su discusión en el recinto, probablemente la próxima semana.

Lo que comenzó como un trámite parlamentario cordial se transformó en un escenario de tensiones, luego de que Terenzi presentara un dictamen alternativo con cambios, entre ellos un nomenclador obligatorio para jerarquizar y transparentar las partidas médicas y asegurar una remuneración justa. La senadora vinculó su iniciativa a la posibilidad de que el proyecto sea vetado por el presidente Javier Milei: “En 2024 el Hospital Garrahan asistió a 2347 consultas de pacientes de Chubut. Hagamos lo posible para que este reclamo sea racional y sea posible”, sostuvo.

Los integrantes de la oposición, encabezados por los senadores de Unión por la Patria y los representantes de la Ciudad de Buenos Aires, advirtieron que la presentación de un dictamen con modificaciones podría retrasar la sanción de la ley. En contraste, los oficialistas Ezequiel Atauche y Carmen Álvarez Rivero apoyaron la propuesta de Terenzi.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, anunció el pase a la firma de los dictámenes: el de mayoría, sin cambios, reunió más de 30 rúbricas, incluyendo integrantes de las tres bancadas peronistas, Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Víctor Zimmermann.

Qué dice el proyecto de la emergencia en pediatría

El proyecto establece que las autoridades deben garantizar el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Se exhorta al Ministerio de Salud a recomponer de inmediato los salarios del personal asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales, equiparando las remuneraciones al nivel de noviembre de 2023. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que esta medida implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio y diciembre de 2025, y anualizado alcanzaría $133.433 millones.

Además, el dictamen obliga al Poder Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias dentro del ejercicio fiscal vigente y permite ampliar recursos mediante reservas destinadas a contingencias sanitarias. También exonera al personal de salud del pago de ganancias cuando realiza actividades críticas, horas extras o guardias.

La presidenta de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, destacó el rol del Hospital Garrahan: “Es el hospital más federal. Además, es formador de especialistas pediátricos, pero los becados se han reducido al 50%, lo que significa una baja en los recursos humanos. Corremos riesgo de que estos recursos que tanto nos costó formar se vayan a otros sectores”.

La senadora catamarqueña agregó: “Los insumos de salud han aumentado considerablemente. No se puede seguir tolerando esta descalificación del otro y el maltrato de ser nombrados como ‘vagos’. El proyecto es el reconocimiento a la tarea del Garrahan. Acá hablamos de salud pública amparada por tratados internacionales de la OMS”.

José Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria, enfatizó la urgencia: “El artículo 1 dice emergencia… ya… ahora. Devolverla a Diputados con todas esas modificaciones es sepultarla. El Garrahan necesita esto que dice Diputados”.

Con la media sanción de Diputados ratificada y el dictamen de Senado habilitado, el proyecto se perfila como un punto de presión clave sobre el Gobierno. Su tratamiento en el recinto será observado de cerca, mientras crece la expectativa sobre la reacción del Ejecutivo ante una ley que combina urgencia sanitaria y costos significativos, y pone en evidencia la tensión entre bloques y oficialismo en el Congreso.

JD /

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Maravilla Martínez se hizo un lugar en la historia de Racing y contó el particular pedido de Costas

19/08/2025 23:55hs.Cinco partidos secos. Justo después de firmar una...

Contra quién y cuándo jugará Vélez en cuartos de Libertadores

19/08/2025 20:45hs.Vélez sigue en la Copa Libertadores. Este martes,...